"Hilda Mundy" - Laura Villanueva Rocabado
(1912 - 1982)

“Y pensar que este amor hecho poema terminó con un esposo neurasténico, una esposa con la curva de la maternidad, tres chiquillos, una estufa y un gato!”
Hilda Mundy. Pirotecnia (Zabala, 2016:71)

Vanguardista ensayista, periodista y poeta orureña, nació el 29 agosto de 1912. Hija de Dominga Rocabado Flores y del destacado arquitecto y urbanista paceño, Emilio Villanueva.

Villanueva, más conocida como Hilda Mundy, empezó a escribir en el contexto de la Guerra del Chaco (1932-1935), “hecho político y social que atravesó su literatura de manera ética y estética, valiéndole uno de sus textos críticos de la guerra [Impresiones de la Guerra del Chaco (1932-1935)], el exilio permanente a la ciudad de La Paz”. Y es que ella “atravesó la guerra como una mujer orureña de 1930 y se animó a contarlo desde una perspectiva contestataria, de su ser mujer, (…) [contestaria a la] historia oficial, masculina, oficial, cívica (…)” (Senseve, 2018). La censura fue el resultado de su osadía, traduciéndose en el “opacamiento revelador de una sociedad machista y de una autoridad literaria desdeñadora de formas no canónicas” (Zabala, 2016:29).

Esto motivó que la periodista tuviera que utilizar una variedad de seudónimos, al menos once, entre ellos, María D’e Aguilef, Anna Massina, Madame Adriane, Jeanette e Hilda Mundy, este último el más conocido. Y es que si bien, Mundy, pertenecía a la clase media sus escritos siempre fueron a contracorriente de la política y sociedad de su tiempo, transgrediéndola. Según Virginia Ayllón (2016) aquella se caracterizó por su “anarquismo literario”. La ironía y el humor fueron sus poderosas armas para criticar.

En su exilio paceño, Villanueva publicó “Pirotecnia. Ensayo miedoso de literatura ultraísta” (1936), el que sería su único libro. En esta habla de la ciudad (Oruro), de la explosión desarrollista impulsada por la modernidad, lo que le permitió inscribirse “en las corrientes futuristas de las vanguardias literarias”, no solo en Bolivia, sino de la región (Ayllón, 2016). Según Edmundo Paz Soldán, los textos en prosa de Pirotecnia “tratan de atrapar el ruido de la urbe en el nuevo siglo, producto de transformaciones tecnológicas, y los cambios de sensibilidad y de conducta de una modernidad incipiente en algunas ciudades en el occidente del país, entre los que se cuentan el rechazo al contrato matrimonial y los nuevos roles a los que aspira la mujer” (Periódico de Poesía, 2019).

Profundizando en su perspectiva sobre la mujer y el feminismo, se asegura que “se adelantó a la revolución sexual, supo prever que el cuerpo femenino sufriría una transmutación de artículo privado del hogar a objeto sexual público (…). También cuestionó las corrientes feministas emergentes, y su tendencia a equipararse estúpidamente a la figura masculina: ‘La mujer fichada en 1936-37 se siente sufragista… aviadora… locomotriz… concertinista… boxeadora…’ y complementa este párrafo con una fatídica sentencia: ‘Tiene el don singularísimo de haber reemplazado al corazón con una máquina portátil de calcular…’. Claro que, desde otra perspectiva, reivindica la figura femenina moderna, su retorno a formas primarias y poderosas, imponentes, matriarcales, a la esencia misma de la feminidad (…). Cuestiona ácidamente la familia, esboza una infantofobia, quizás conociendo la predestinación de sometimiento y encierro que representa para la mujer la crianza de los niños. La lotería del matrimonio, dice, tiene como premio a los hijos con ‘berridos de cochinillo, con alborozo y… cuenta del doctor ginecólogo…’.” (Miranda, 2019).

Debido a la ácida crítica de la época, Pirotecnia quedó en el olvido siendo recuperada después de varias décadas. “Como expresa Blanca Wiethüchter, fue por la predestinación que sufren las mujeres del país, por naufragio natural al casarse con el poeta Antonio Ávila Jiménez sí considerado por la crítica, por desdén y desinterés de sus amigos colegas como [Arturo] Borda o Sáenz, o por las características de una ciudad y país que no soportan la literatura femenina que no pueden controlar” (Senseve, 2018). En el Siglo XXI, la Biblioteca del Bicentenario, que publicó su obra reunida, y la Editorial Mariposa Mundial son dos de las iniciativas más importantes que recuperaron el legado de Laura Villanueva.

Bibliografía
Ayllón, V. (2016). Estado y Mujeres en la obra de cuatro narradoras bolivianas. Revista de Literaturas Modernas. Vol. 49, Nº 1, ene-jul 2019, páginas 59-72.

Miranda, M. (12 de marzo de 2019). Una mirada a los mundos de Hilda Mundy en ‘Pirotecnia’.

Senseve, P. (2018). Hilda Mundy: El ensayo miedoso.

Paz, E. (7 de abril de 2013). Hilda Mundy, la vanguardista; por Edmundo Paz Soldán.

Periódico de Poesía. (2019). Los grandes entusiasmos de Hilda Mundy.

Zabala, R. (2016). Hilda Mundy. Obra Reunida. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional y Centro de Investigaciones Sociales.

Personaje

RECURSOS MULTIMEDIA

Ayllón, V. (2016). Estado y Mujeres en la obra de cuatro narradoras bolivianas. Revista de Literaturas Modernas. Vol. 49, Nº 1, ene-jul 2019, páginas 59-72. Disponible en: https://doi.org/10.53971/2718.658x.v7.n9.14659

Miranda, M. (12 de marzo de 2019). Una mirada a los mundos de Hilda Mundy en ‘Pirotecnia’. Disponible en: https://muywaso.com/una-mirada-a-los-mundos-de-hilda-mundy-en-pirotecnia/

Senseve, P. (2018). Hilda Mundy: El ensayo miedoso. Disponible en: https://wp.nyu.edu/gsas-revistatemporales/hilda-mundy-el-ensayo-miedoso/

Paz, E. (7 de abril de 2013). Hilda Mundy, la vanguardista; por Edmundo Paz Soldán. Disponible en: https://historico.prodavinci.com/2013/04/07/arte/hilda-mundy-la-vanguardista-por-edmundo-paz-soldan/

Periódico de Poesía. (2019). Los grandes entusiasmos de Hilda Mundy. Disponible en: https://periodicodepoesia.unam.mx/texto/los-grandes-entusiasmos/