Mujeres disruptivas en el área de la ciencia
Carla Crespo Melgar
(1983 – Presente)

Autora: Sara Huaquisaca Laura (El Alto)

Biografía Ganadora - I Concurso Nacional de Ensayos Biográficos "Mujeres en Nuestra Historia"


En la actualidad, el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología es cada vez más importante. Carla Crespo Melgar, una biotecnóloga boliviana, es un ejemplo de una mujer científica que está haciendo una gran contribución en su campo de trabajo. Carla es reconocida a nivel internacional por su trabajo en biotecnología y seguridad alimentaria, y ha recibido varios premios por su trabajo. En este ensayo biográfico, se destacará el trayecto académico y profesional de Carla Crespo Melgar, así como su impacto en la sociedad y la ciencia en Bolivia y más allá.

Crespo Melgar nació en Bolivia en 1983. Se graduó con honores de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz con una licenciatura en Biotecnología en 2005. Después de completar su licenciatura, realizó una maestría en Ciencias Biológicas y Biomédicas con mención en Biotecnología en la UMSA. Posteriormente, fue becada por el Programa ASDI UMSA para desarrollar un doctorado, en el que se formó como ingeniera en biotecnología en la Universidad de Lund, Suecia, que finalizó en 2012.

Después de completar su doctorado, Carla regresó a Bolivia y comenzó a trabajar en el Instituto Boliviano de Biotecnología (IBB) como investigadora. Allí se centró en el desarrollo de productos biotecnológicos para la agricultura y la seguridad alimentaria. Su trabajo ha sido crucial para encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan los agricultores bolivianos, como la falta de fertilizantes y plagas que afectan la producción de cultivos.

Una de las principales contribuciones de Crespo al campo de la biotecnología es su investigación en el uso de hongos beneficiosos para combatir enfermedades de las plantas. Los hongos son microorganismos que pueden proteger las plantas de las enfermedades, mejorando la salud de los cultivos y aumentando la producción. A través de su investigación, Crespo ha demostrado que los hongos pueden ser una solución efectiva y sostenible para mejorar la producción agrícola y reducir la dependencia de los productos químicos.

Carla también ha sido una defensora activa de la igualdad de género en la ciencia y la tecnología. En una entrevista con Scidev.net (2023), Crespo habló sobre la importancia de involucrar a más mujeres en la ciencia y la tecnología y cómo esto podría ayudar a abordar algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta Bolivia y otros países de la región.

En 2023, Carla recibió el premio OWSD-Elsevier Foundation Award por sus contribuciones a la ciencia y la tecnología. El premio reconoció específicamente su trabajo en la biotecnología y la seguridad alimentaria en Bolivia y América Latina.

En resumen, Carla Crespo Melgar es una biotecnóloga boliviana altamente reconocida a nivel internacional. Su trabajo ha tenido un gran impacto en la sociedad y la ciencia, especialmente en Bolivia, donde ha ayudado a encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan los agricultores locales.

Además, su defensa de la igualdad de género en la ciencia y la tecnología es fundamental para fomentar un campo más inclusivo y equitativo. El premio OWSD-Elsevier Foundation, que recibió en 2023, es un reconocimiento a su trabajo y es un recordatorio del papel crucial que desempeñan las mujeres en la ciencia y la tecnología en Bolivia y más allá.

Bibliografía
Campos, E. (26 de febrero de 2023). Científica premiada. Correo del sur.

Mazzeo, C. (2023). “Es momento de trabajar más allá del laboratorio”.

Elseiver Foundation Awards (2023). Focus on food security: seven talented women scientists from the Global South awarded the 2023 OWSD-Elsevier Foundation Awards.

London International Development Centre (2023). IT’S TIME TO WORK BEYOND THE LAB’ – Q+A WITH BOLIVIAN BIOTECHNOLOGIST, CARLA CRESPO MELGAR.

scidevnet [@scidevnet3180]. (8 de marzo de 2023). Carla Crespo: Los microorganismos pueden ser una solución a los problemas de la agricultura.

Personaje

RECURSOS MULTIMEDIA

No existen datos

No existen datos