La defensa del territorio y la mujer indígena boliviana: Isapi Rua

Autor: José Richard Veizaga Nacho (La Paz)

Biografía Recomendada - I Concurso Nacional de Ensayos Biográficos "Mujeres en Nuestra Historia"


 

“La única forma de empoderar a la gente es trabajar con ella y que la gente defienda los territorios —porque siempre ha estado calada en mí la defensa del territorio —, la influencia de cómo la comunidad de donde yo vengo defiende el agua, el recurso más vital en una comunidad.” 

Isapi Rúa

 

Nacida en la comunidad guaraní de Sapirangui, en Muyupampa, Chuquisaca. Isapi Rocío Rúa Alvis es una de las mujeres más jóvenes en sobresalir dentro de la lucha del territorio, al igual que por su destacable labor dentro del rubro de la comunicación social.

Ella se recuerda de niña en el campo “(…) ´trabajando, siempre trabajando´. Jugaba a veces en el río, ´pero tenía que llevar agua a la casa´. Se recuerda también ´caminando o manejando una bici muy vieja a fin de recorrer 5 kilómetros para llegar a la escuela´. En su memoria están sus compañeros —que solían criticarle el que llegase llena de polvo y sudorosa— aplaudiendo mientras le entregaban un diploma por ser buena estudiante” (Franco, 2013).

Declarándose a sí misma una fan de contar historias y también por la cercanía a ello, dado que su abuelo tenía siempre una radio, es que decide estudiar la carrera de Comunicación Social en la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Antes de ello, migró del campo a la ciudad, hecho que la enfrenta a otra realidad, pero sin perder de vista su identidad y sus raíces.

Ella manifiesta diferentes perspectivas y opiniones respecto a la labor dentro de la comunicación social, por ejemplo, en una entrevista manifestó:

Entonces hay necesidad de diálogo y eso es lo que busco, y eso es lo que creo que es el aporte del periodismo, cómo dialogamos entre fuentes, y para mí hay muchas formas de encarar problemáticas, no solo de la comunidad rural, sino también de problemas que transgreden a otros espacios (Machicado, 2022:139). 

En su labor, realizó documentales y reportajes televisivos, resaltando la situación de la mujer indígena. En sus propias palabras, Isapi Rúa manifestó al periódico El Deber:

Las mujeres indígenas tienen mucho conocimiento, muchas propuestas para soluciones a problemáticas en sus comunidades y sus municipios. La voz de las mujeres no puede faltar en las fuentes de mis investigaciones. Desde el documental Kuña Iñee hasta reportajes para el programa Desde el Chaco, mi interés ha sido y es escuchar las voces de las mujeres, porque tienen mucho que decir, lo están diciendo en las asambleas de sus organizaciones, en otros espacios que las ONGs también van abriendo para hablar de temas sensibles como la violencia, la participación política y sus desafíos para las mujeres (El Deber, 2022).

Las temáticas que Isapi Rúa aborda en su trabajo son diversas e implican diferentes enfoques. Se trata de dar voz o difundir los mensajes de las mujeres respecto de problemáticas como la violencia, el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la política.

Isapi Rúa fusiona su voz con la problemática del medio ambiente. Voz en la medida de la defensa de un territorio que está siendo dañado o destruido, y medio ambiente para transmitir un mensaje, especialmente en territorios vulnerables donde, por ejemplo, la actividad extractivista se da con fuerza.

La profundización en la investigación sobre los pueblos indígenas y la incidencia del cambio climático son tareas por las que Rúa sigue como activista y también son motivos por los que ella va en búsqueda de soluciones.

La labor de comunicadora va de la mano con el diálogo, ya que para Isapi es importante generar espacios donde ambas partes lleguen a mutuos acuerdos. El comunicador, entonces, tiende puentes entre los actores, intenta dar voz a los que no tienen acceso a los medios de comunicación, y esa es la experiencia de Isapi(Machicado, 2022: 139).

Para terminar, se debe enaltecer la labor que ha hecho y sigue realizando Isapi Rúa dentro del colectivo de mujeres jóvenes en Bolivia:

Isapi se mueve en ese mundo, entre lo que siente y descubre, entre lo que incomoda y priva de la libertad a su pueblo. Los conflictos por la tierra, la sequía del Chaco, las explotaciones petroleras, son el pan de cada día, y las mujeres tienen un papel importante que desempeñar a la luz de la defensa de su tierra, su identidad y sus rituales, que conforman su gran riqueza cultural (Machicado, 2022:146).

Bibliografía
El Deber. (6 de marzo de 2022). Cinco historias de mujeres jóvenes destacadas.

Franco, M. (20 de enero de 2013). Isapi Rúa. La Razón.

Machicado, R. (2022). Isapi Rúa, una comunicadora en defensa del derecho a la Tierra. En: Mujeres de la Comunicación Bolivia. N° 22. Págs.135 – 146. FES: La Paz.

Personaje

RECURSOS MULTIMEDIA

No existen datos

No existen datos

Centro San Isidro (17 de enero 2021) LLUVIA ABUELA ETERNA – ISAPI RUA. Facebook. Disponible en: https://www.facebook.com/CentroSanIsidroSCZ/videos/lluvia-abuela-eterna-isapi-rua/892255148242144/

Voces Indígenas Urbanas (26 de marzo 2022). [ISAPI RUA] CONVERSA SOBRE MÚSICA Y CULTURA GUARANÍ. Facebook. Disponible en: https://www.facebook.com/VocesIndigenasUrbanas/videos/isapi-ruaconversa-sobre-m%C3%BAsica-y-cultura-guaran%C3%AD/1180160202736653/?locale=ms_MY