Marina Azcárraga, una mujer inolvidable
(1925 - 1989)

Autora: Dayana Melani Alave Mariaca (La Paz)

Biografía Ganadora - II Concurso Nacional de Ensayos Biográficos "Mujeres en Nuestra Historia"


Marina Azcárraga nació en Tupiza el 22 de febrero de 1925. Fue la segunda hija de Mariano Azcárraga y Juana Jiménez. Estudió el bachillerato en el Colegio Inglés Católico y posteriormente Secretariado. También fue representante basquetbolista del Instituto Americano (Amerinst) y dirigente deportista del club The Strongest.

Desde muy pequeña fue muy inquieta y excelente para el deporte. Aprendió a jugar básquet con su hermana mayor Luz Azcárraga y fue junto a ella que jugó en el club del Colegio Amerinst, donde llegaron a ganar a la selección femenina estadounidense en 1941. A pesar de su contextura física delgada, con disciplina se abrió un espacio en el deporte, participando en competiciones locales, nacionales e internacionales.

A partir de 1942 es que empezó su mejor época deportiva, jugando en el Primer Torneo Nacional en Oruro, en el que La Paz ocupó el primer puesto con su equipo. Ya para 1944, en el Segundo Torneo Nacional, en Tarija obtuvieron el primer puesto para La Paz. La capacidad deportiva de Marina y del equipo las llevó a replicar esa victoria en la ciudad de Sucre.

No obstante, el primer momento estelar fue cuando se inauguró en el Campeonato Sudamericano de 1950 en Lima, donde ganaron al equipo de Chile y Colombia. De igual importancia fue el campeonato en Paraguay, donde fue altamente halagada por sus habilidades deportivas y su carisma dentro y fuera de la cancha. En 1951 fue protagonista del triunfo en el gran juego contra las estadounidenses All Stars, con una puntuación de 27 a 26. 

Se casó a los 28 años con Enrrique Wanting Revollo y de esta unión nacieron cuatro hijos.  Su marido era un gran aficionado del fútbol, ejerciendo la presidencia del club San José de Oruro. De alguna manera Marina siempre estaba inmiscuida en el deporte boliviano. Lo único que logró detenerla en el ámbito práctico del deporte, fue el cáncer que le detectaron y una tragedia emocional: la muerte de su esposo en 1968. Ese año fue el clímax de su historia, ya que había perdido a su esposo y lo único que, en cierto grado la salvó, fue ver el gran arreglo floral que el club The Strongest envió al funeral. Este acto la llevó a seguir el recorrido del club de una manera un poco más consecuente.

En 1969 fue cuando ocurrió el accidente de Viloco, en el que la selección aurinegra, que regresaba de un partido en un avión del Lloyd Aéreo Boliviano, se estrelló contra uno de los picos en la Cordillera de Los Andes, cerca del centro minero de Viloco y todos murieron. 

En vista de todo esto, Marina no pudo quedarse con los brazos cruzados, viendo cómo grandes deportistas y todo el club se desmoronaba, por ello a través del Comité Femenino realizó su incansable apoyo. Este comité estaba inactivo desde 1941. Su principal labor fue organizar una serie de actividades para recolectar fondos y ayudar a las familias de los fallecidos.  De esa manera y con el apoyo de Rafael Mendoza, no sólo levantaron un nuevo edificio para el club, sino formaron una nueva generación o plantel de jugadores profesionales. Para este club no fue solo importante el apoyo económico, sino también el apoyo emocional, ya que Marina también hacía el papel de madre para los nuevos futbolistas en formación y el de consoladora para las familias que habían perdido a sus hijos.

La última etapa de su vida la pasó con su hija en Estados Unidos, donde falleció en 1989.

Bibliografía
Biblioteca Stronguista. (2023). Marina Azcárraga la inolvidable. La Paz, Bolivia

Personaje

RECURSOS MULTIMEDIA

No existen datos

No existen datos

Asturizaga, J. (14 de marzo de 2023). Un libro homenajea a la inolvidable Marina Azcárraga. Disponible en: https://premiumsportsbo.com/un-libro-homenajea-a-la-inolvidable-marina-azcarraga/

La Biblioteca Stronguista. (27 de septiembre de 2020). Galardón "Marina Azcárraga" las Hinchas Fundamentales de The Stronguest. Disponible en: https://www.facebook.com/watch/?v=729135841149058