Marfa Inofuentes Pérez: Un Legado de Lucha y Resistencia en Bolivia
(1969 - 2015)

Autor: Axel Camila Gutiérrez Apaza

Biografía Ganadora - II Concurso Nacional de Ensayos Biográficos "Mujeres en Nuestra Historia"


Marfa Inofuentes Pérez es una mujer que merece un lugar destacado en la historia de Bolivia. Su vida y trabajo como activista reflejan la lucha de una mujer afroboliviana que dedicó su existencia a reivindicar los derechos de su comunidad y de las mujeres en su cultura, logrando figurar como símbolo de firmeza y coraje, la cual dejó una huella indeleble en la lucha por la justicia y la igualdad en Bolivia.

Desde una edad temprana, Inofuentes entendió que las personas de su comunidad enfrentaban no sólo las duras condiciones económicas que caracterizaban a las zonas rurales de Bolivia, sino también la discriminación racial y el olvido institucional. Estas experiencias moldearon su compromiso con la causa de los afrobolivianos, llevándola a dedicarse a la defensa de su identidad cultural y los derechos fundamentales de su gente (Cajías de la Vega y Cronin, 2016; Martínez Mita, 2008).

Las ambiciones de Inofuentes no se limitaban a su comunidad inmediata; su visión abarcaba un país más equitativo e inclusivo para todas las minorías. Soñaba con una Bolivia donde los afro-bolivianos no fueran sólo un pie de página en la historia, sino una parte integral de la narrativa nacional. Inofuentes entendió que el primer paso para lograr esto era visibilizar a su comunidad, y lo hizo a través de la cultura, la historia y el activismo político. Uno de sus principales objetivos era el reconocimiento oficial de la comunidad afroboliviana dentro del Estado boliviano. Inofuentes estaba convencida de que el reconocimiento legal era crucial para mejorar las condiciones de vida de su comunidad. No sólo quería que la identidad afroboliviana fuera visible, sino también que estuviera protegida y valorada en las leyes del país (Erbol, 2015 y Cuiza, 2015).

Uno de los logros más significativos de Marfa Inofuentes fue la inclusión de los afrobolivianos en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, un hito histórico que permitió a miles de personas identificarse oficialmente como afrodescendientes. Este acto no sólo fue simbólico, sino que implicó un paso hacia el acceso a derechos y políticas específicas para mejorar las condiciones de vida de esta comunidad. Asimismo, su activismo contribuyó a la inclusión de los afrobolivianos en la Constitución Política del Estado en 2009, un logro trascendental que reconoció formalmente a los afrodescendientes como parte de las "naciones y pueblos indígena originario campesinos", con derechos colectivos y una identidad protegida por la ley. Este reconocimiento legal es fundamental, pues establece un marco para la protección de sus derechos culturales, sociales y políticos (Erbol, 2015 y Cuiza, 2015).

Otro de sus grandes logros fue la creación de espacios de empoderamiento para las mujeres afrobolivianas. Inofuentes fue una de las primeras voces que luchó contra la violencia de género y la desigualdad que afectaban a las mujeres de su comunidad. A través de organizaciones como el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), Marfa promovió la educación, la capacitación y el empoderamiento de las mujeres, contribuyendo al crecimiento de líderes femeninas dentro de la comunidad afroboliviana (Erbol, 2015 y Cuiza, 2015).

Marfa Inofuentes es, sin duda, una figura que no podemos dejar de lado. Su vida es un testimonio de lo que significa luchar por la justicia, la igualdad y el reconocimiento en un contexto de exclusión. Su historia debe ser recordada no sólo por los afrobolivianos, sino por todos aquellos que creen en una Bolivia que celebre y valore su diversidad cultural.

Bibliografía
Cajías de la Vega, Fernando; Cronin, Kate Adlena (translator) (2016). «Inofuentes Pérez, Marfa (1969–2015)». En Knight, Franklin W.; Gates, Jr., Henry Louis, eds. Dictionary of Caribbean and Afro–Latin American Biography. Oxford, England: Oxford University Press. Consultado el 20 de agosto de 2024. (requiere suscripción)

Cuiza, Paulo (4 de marzo de 2015). «Fallece Marfa Inofuentes, activista y líder de la comunidad afroboliviana» [Death of Marfa Inofuentes, activist and leader of the Afro-Bolivian community]. La Paz, Bolivia: La Razón. Archivado desde el original el 13 de julio de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2024.

Erbol Digital. (7 de marzo de 2015) «Defensoría del Pueblo rinde homenaje a Marfa Inofuentes» [Ombudsmans Office pays tribute to Marfa Inofuentes]. La Paz, Bolivia: Archivado desde el original el 4 de agosto de 2015. Consultado el 7 de septiembre de 2024.

Martínez Mita, María (31 de octubre de 2008). Impacto del pueblo afroboliviano en el reconocimiento de sus derechos humanos en el proceso Constituyente de Bolivia, 2006-2008 [ Impacto para el pueblo afroboliviano en el reconocimiento de sus derechos humanos en el proceso Constituyente de Bolivia, 2006-2008 ] (PDF) (maestría). Quito, Ecuador: Univer

Personaje

RECURSOS MULTIMEDIA

No existen datos

No existen datos

No existen datos